Dirección

Josefina Echavarría Álvarez
Dra. Josefina Echavarría Álvarez es la directora de la Matriz de los Acuerdos de Paz (PAM) del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz, parte de la Escuela Keough de Asuntos Globales. Como directora de PAM, Josefina lidera la Iniciativa Barómetro en Colombia, encargada de hacer el monitoreo de la implementación del Acuerdo Final de Paz firmado en el año 2016 entre el gobierno de Colombia y las antiguas guerrillas FARC-EP. Josefina obtuvo su doctorado en Paz, Conflictos y Democracia en la Universidad Jaume I (España), su Maestría en Paz, Desarrollo, Seguridad y Transformación Internacional de Conflictos de la Universidad de Innsbruck (Austria) y es Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado (Colombia).

Ángela María Ramírez Rincón
Ángela Ramírez Rincón es la directora ejecutiva de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es abogada y tiene una maestría en Derecho Internacional con énfasis en Derechos Humanos de la American University. Se ha desempeñado como docente, investigadora y consultora en temas relacionados con la protección de los Derechos Humanos. Asimismo, desde el sector público, ha tenido la oportunidad de conocer las dinámicas del conflicto armado colombiano, así como trabajar de cerca con víctimas y organizaciones de víctimas en temas relacionados con política pública y justicia transicional.
Equipo Nacional

Mateo Gómez Vásquez
Mateo Gómez Vásquez es el líder de investigación de la Iniciativa Barometro en Colombia. Es abogado de la Universidad Javeriana con título de Maestría en Democracia y Buen Gobierno de la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como Director del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoria del Pueblo de Colombia y coordinador de Incidencia Nacional de la Comisión Colombiana de Juristas.

Brenda Forero
Brenda Forero trabaja como editora de informes de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es abogada y tiene una maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana. Ha trabajado en proyectos de investigación, organismos internacionales, instituciones educativas y equipos de litigio escribiendo y revisando textos jurídicos y académicos sobre derechos humanos, derecho internacional humanitario y justicia transicional. También ha participado en la elaboración de dictámenes periciales dirigidos a tribunales internacionales de derechos humanos.

Jaime Márquez Díaz
Jaime Márquez Díaz es Investigador para la Iniciativa Barómetro y monitorea la implementación del componente de Reforma Rural Integral del Acuerdo Final. Es graduado de las Universidades de Deusto (España) y Uppsala (Suecia) del Máster conjunto en Acción Internacional Humanitaria (Red NOHA). Adicionalmente, realizó la Especialización en Resolución de conflictos de la Pontificia Universidad Javeriana y es politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Previamente Jaime trabajó para el sector público en los componentes de restitución de tierras, reparación y reconstrucción de memoria histórica.

Tatiana Menjura Roldán
Tatiana Menjura Roldán es investigadora para la Iniciativa Barómetro en Colombia y monitorea los compromisos relacionados con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). Tatiana es administradora pública y magíster en Gobierno y Desarrollo de la Universidad de Duisburg-Essen, Alemania. Se ha desempeñado como consultora e investigadora en políticas públicas relacionadas con la protección de la población en condición de vulnerabilidad (víctimas del conflicto y migrantes). Recientemente ha enfocado su trayectoria profesional en el seguimiento al Acuerdo Final de Paz de manera transversal, la resolución de conflictos, la articulación interinstitucional y el diagnóstico de los contextos que afectan lo local en la implementación de políticas públicas.

Alejandro Robayo Corredor
Alejandro Robayo Corredor is a researcher for the Barometer Initiative and monitors the participation component of the Final Agreement. He is a political scientist and has a master’s degree in Political Studies from de National University of Colombia. He has been a teacher and researcher and has also worked in the public sector. His professional and research experience has focused on participation, social mobilization, and peacebuilding.

Enrique Gutiérrez
Enrique Gutiérrez es investigador para la Iniciativa Barómetro en Colombia y monitorea asuntos del Acuerdo Final relacionados con reincorporación y seguridad. Es politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y Magíster en Derechos Humanos de la Universidad de Essex (Inglaterra). Su experiencia laboral se centra en el trabajo con poblaciones vulnerables y en la construcción de paz en ámbitos de posconflicto en entornos como Colombia y Kosovo.

Ana María Rodríguez Contreras
Ana María Rodríguez Contreras es investigadora para la Iniciativa Barómetro en Colombia y monitorea los compromisos relacionado con drogas ilícitas y anticorrupción. Es Magíster en Estudios Internacionales, Paz y Conflicto de la Universidad de Queensland (Australia), con más de diez años de experiencia laboral en cooperación internacional, desarrollo, transparencia en el sector extrativo, derechos humanos y análisis de conflictos.

Natalia Restrepo Ortiz
Natalia Restrepo Ortiz es investigadora para la Iniciativa Barómetro en Colombia y monitorea asuntos del Acuerdo Final relacionados con la justicia transicional. Es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, con una Especialización en Derecho Administrativo y con una Maestría de Derecho en Derecho Internacional Público de NYU (Estados Unidos). Durante su carrera profesional se ha enfocado en trabajar por el reconocimiento de las víctimas desde el sector público, así como desde organismos internacionales, como el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia.

Ivonne Zúñiga
Ivonne Zúñiga es investigadora para la Iniciativa Barómetro en Colombia y monitorea asuntos del Acuerdo Final relacionados con implementación, verificación y el Capítulo Étnico. Tiene un master en Administración Pública y es Psicóloga con diez años de experiencia en formulación de proyectos y políticas públicas con enfoque diferencial, en entidades gubernamentales, no-gubernamentales y organizaciones internacionales. Excelencia académica, becaria Fulbright, Colfuturo y Naciones Unidas. Bilingüe y con interés en gestión de proyectos sociales, construcción de paz, análisis, desarrollo e implementación de políticas públicas.

July Samira Fajardo
July Samira Fajardo es investigadora para la Iniciativa Barómetro en Colombia y monitorea los compromisos con enfoque de género del Acuerdo Final. Es socióloga, magíster en Política Social y candidata a PhD en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene más de 12 años de experiencia profesional centrada en los derechos de las mujeres y la igualdad de género con énfasis en conflicto armado, paz y seguridad. Ha trabajado con ONG nacionales e internacionales, la academia, la cooperación internacional, y el sector público.

Luisa Bechara Cabrera
Luisa Bechara Cabrera es asesora jurídica y administrativa de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es abogada de la Universidad Externado de Colombia con especialización en contratación estatal. Tiene amplia experiencia en planeación estratégica y en contratación e igualmente ha prestado apoyo desde el sector público en la evaluación y seguimiento de la implementación de los instrumentos de política pública para promover el acceso a la justicia en los territorios y en la resolución pacífica de los conflictos.

Nicolás Rojas Bernal
Nicolás Rojas Bernal es el especialista de relacionamiento estratégico de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es abogado de la Universidad Javeriana con título de Especialización en Justicia, Víctimas y Construcción de Paz de la Universidad Nacional y candidato a magíster en Estudios Políticos de la misma Universidad. Su experiencia profesional se ha enfocado en el acompañamiento a la implementación del Acuerdo Final de Paz y en la inclusión del enfoque diferencial en el diseño de políticas públicas nacionales y distritales.

Mariafernanda Burgos
Mariafernanda Burgos es la especialista en monitoreo y evaluación de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es politóloga de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá con un máster en Práctica Avanzada en Construcción de Paz y Resolución de Conflictos de la Universidad de Bradford, Inglaterra. Con experiencia en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos, Mariafernanda ha trabajado en proyectos de construcción de paz, humanitarios, de desarrollo y de cooperación internacional en Colombia, así como en España, Grecia, Turquía y Siria.

Mariana Balen Giancola
Mariana Balen Giancola es la coordinadora de proyecto de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha trabajado tanto con organizaciones de la sociedad civil como desde el sector público en el análisis de políticas públicas encaminadas a garantizar la satisfacción de los derechos de las víctimas del conflicto armado. En particular, se ha enfocado en el análisis del acceso a los mecanismos de justicia transicional.

Mauren Sánchez
Mauren Sánchez es la asistenta de administración para la Iniciativa Barómetro en Colombia. Está terminando sus estudios de Administración de Empresas de la Universidad de La Salle (Colombia). Tiene cuatro años de experiencia profesional en áreas administrativas y contables.

Luz Dary Hernández
Luz Dary Hernández is the financial consultant for the Barometer Initiative in Colombia. She is a public accountant from the Universidad Externado de Colombia. She has more than twenty years of experience in monitoring and financial management of social projects that comply with Colombian regulations, guidelines for the execution of resources from organizations such as CSO, USAID, the MPTF and cooperation agencies such as AECID, the European Union and the Norwegian Government.
Equipo Regional

Ever Estyl Álvarez Giraldo
Ever Estyl Álvarez Giraldo es el coordinador del Barómetro Regional de Noroccidente de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es profesional en Gestión Cultural, especialista en Teorías, Métodos y Técnicas en Investigación Social y magíster en Estudios Socioespaciales del Instituto de Estudios Regionales -INER- de la Universidad de Antioquia (Colombia). Ha sido docente e investigador en proyectos que analizan estrategias territoriales de construcción de paz, la reconfiguración del conflicto armado y las prácticas de gestión artística y cultural en Urabá.

Rosa Imaira Mosquera Martínez
Rosa Imaira Mosquera Martínez es analista del Barómetro Regional del Noroccidente de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es contadora pública y especialista en finanzas públicas. Ha trabajado con organizaciones comunitarias, entidades públicas y con organizaciones de cooperación internacional. Participó en el proceso de construcción del PDET del municipio de Riosucio (Chocó), y se desempeñó como analista territorial en la estrategia de fortalecimiento a los gobiernos locales para la implementación del PDET en los municipios del Darién Chocoano.

Nilder Sánchez Moreno
Nilder Sánchez Moreno es analista del Barómetro Regional del Noroccidente de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es politólogo, cuenta con una Maestría en Política Social y una Especialización en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Tiene experiencia e interés en temas de movilización social, cooperación, desarrollo, construcción de paz y asuntos étnicos.

Erich Mauricio Córdoba
Erich Mauricio Córdoba es analista del Barómetro Regional del Noroccidente de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es antropólogo y candidato a magíster en paz desarrollo y ciudadanía de la Universidad UNIMINUTO. Mauricio tiene experiencia con organizaciones de sociedad civil, gobiernos departamentales y municipales en el desarrollo de capacidades para la participación. Fue delegado del Gobierno Nacional en el Punto Transitorio de Normalización de Tierralta (Córdoba).

Juan Esteban Jaramillo Giraldo
Juan Esteban Jaramillo Giraldo es el coordinador del Barómetro Regional del Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es abogado y magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Actualmente es estudiante del doctorado en Derecho en la misma institución. Ha sido relator de informes de esclarecimiento de la verdad para el Centro Nacional de Memoria Histórica, docente universitario, investigador y activista en materia de derechos humanos, democracia y paz.

Marisela Vahos Pamplona
Marisela Vahos Pamplona es analista del Barómetro Regional del Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es psicóloga, especialista en intervenciones psicosociales y candidata a magister en Transformación de Conflictos y Construcción de Paz de la Universidad INCCA (Colombia). Ha trabajado para entidades gubernamentales y organismos internacionales liderando la gestión de proyectos en el marco del Acuerdo Final de Paz de Colombia. Ha centrado su interés en la investigación con enfoque de género y en la construcción de paz.

Laritza Hernández
Laritza Hernández es la coordinadora del Barómetro Regional del Suroccidente de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es especialista en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Javeriana y psicóloga con más de nueve años de experiencia como líder de proyectos sociales orientados a la superación de la pobreza extrema, el desarrollo rural con énfasis en el sector productivo y la construcción de planes territoriales que contemplan el ejercicio de concertación y participación étnica y la transversalización del enfoque de género.

Jaime Andrés Astaíza Bravo
Jaime Andrés Astaíza Bravo es analista del Barómetro Regional del Suroccidente de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es economista, cuenta con una Especialización en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad del Cauca (Colombia). Tiene experiencia en la implementación y seguimiento a planes de sustitución y de acción para la transformación regional, en los programas de desarrollo con enfoque territorial, étnico y de género. Adicionalmente, tiene experiencia con cooperación internacional en la ejecución y seguimiento de proyectos de desarrollo rural alternativo.

Lorena Corvera Villamizar
Lorena Corvera Villamizar es la coordinadora del Barómetro Regional del Nororiente de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es profesional en Historia y Derecho y magíster en Archivística Histórica y Memoria de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Coordinó la Territorial Norte de Santander de la Comisión de la Verdad y tiene experiencia e interés en temas de memoria histórica, conflicto armado, justicia transicional y construcción de paz.

Alexandra D’alleman
Alexandra D’alleman es analista del Barómetro Regional del Nororiente de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es administradora de empresas, especialista en Gerencia Social y actualmente cursa la Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía de la Corporación Universitaria UNIMINUTO (Colombia). Coordinó la Territorial de la Comisión de la Verdad en Arauca y tiene experiencia e interés en la investigación social, especialmente en temas de género, memoria, conflicto armado y construcción de paz.

Paola Campos Cáceres
Paola Campos Cáceres es analista del Barómetro Regional del Suroccidente de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es socióloga y candidata a magíster en Musicología de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con experiencia en el campo de la investigación social y académica, así como la formulación y puesta en marcha de proyectos sociales sobre estudios culturales y políticas públicas.
Equipo de Participación

Luisa Salazar Escalante
Luisa Salazar Escalante es la coordinadora del proyecto de participación de la Iniciativa Barómetro en Colombia. Es abogada de la Universidad del Rosario y MSc en Política Social del London School of Economics and Political Science. Se desempeñó como coordinadora Regional del Centro de Género, Justicia y Seguridad de la Universidad de los Andes, como investigadora del Proyecto “Women’s Rights After War” del GJS Hub, y como coordinadora del Observatorio de Género de la Misión de Observación Electoral (MOE). También se ha desempeñado como profesora de la Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes. Sus investigaciones se centran en temas de participación y reformas políticas, género y construcción de paz, participación política de las mujeres y violencia contra las mujeres en la política.

Jorge Andrés García Villamizar
Jorge Andrés García Villamizar es analista del proyecto de participación de la Iniciativa Barómetro en la región del Catatumbo. Jorge es politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, es magíster en Ciencia Política y en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Su carrera profesional se ha concentrado en investigar procesos de educación para la paz en la frontera colombo-venezolana. También ha sido consultor de agencias de cooperación internacional en el Catatumbo.

Yossira Mendoza Díaz
Yossira Mendoza Díaz es analista del proyecto de participación de la Iniciativa Barómetro en la región del Bajo Cauca. Es psicóloga de la Universidad Antioquia y su carrera profesional se ha centrado en la ejecución de proyectos en el campo comunitario con la población vulnerable y víctimas del conflicto armado. Yossira también ha participado en la elaboración de diagnósticos sociales, gestión interinstitucional, e identificación, análisis y gestión de riesgos sociopolíticos. Tiene experiencia con la cooperación internacional en proyectos de impacto social, en temas de participación ciudadana, derechos humanos y construcción de paz.

Vianney Enrique Moya Rúa
Vianney Enrique Moya Rúa es analista del proyecto de participación de la Iniciativa Barómetro en la región del Chocó. Es abogado con formación en mecanismos de resolución de conflictos y derechos étnicos. Cuenta con experiencia en consulta previa, es docente catedrático de la Fundación Universitaria Claretiana y ha contribuido en procesos de construcción de paz y exigibilidad de derechos al interior de Chocó, en compañía de la Pastoral Social de la Diócesis de Quibdó, plataformas étnico-territoriales y de la sociedad civil.

Miladis Córdoba Rivas
Miladis Córdoba Rivas es analista del proyecto de participación de la Iniciativa Barómetro en la región del Urabá. Es administradora pública de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP (Colombia), becaria del programa de Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT para la obtención del título de Magister en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) y pasante de investigación de la Universidad de Oregon (EEUU). Su experiencia profesional ha estado enmarcada en el trabajo con mujeres y procesos de empoderamiento, comunidades negras, indígenas y campesinas en la construcción de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET en la región de Urabá; con población LGBTI, mujeres trabajadoras sexuales, presos de la libertad y habitantes de calle, en la lucha, resistencia y acciones contra el VIH. Con un alto interés en contribuir a la reconstrucción del tejido social, la defensa de los derechos humanos y al establecimiento de la paz desde el territorio.

Ana María Urian Sánchez
Ana María Urian Sánchez es analista del proyecto de participación de la Iniciativa Barómetro en la región del Pacífico Medio. Es comunicadora social de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali y especialista en gestión humana de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Su carrera profesional se ha enfocado en temas de construcción de paz y fortalecimiento organizativo con consejos comunitarios y organizaciones de la sociedad civil. También ha trabajado en iniciativas de ayuda humanitaria en emergencia en zonas de conflicto armado.