Lanzamiento del sexto informe comprensivo del Instituto Kroc sobre la implementación del Acuerdo de

Únase a los miembros del equipo de la Iniciativa Barómetro PAM para la presentación de los principales hallazgos del sexto informe comprensivo.

El sexto informe comprensivo del Instituto Kroc, que cubre el período comprendido entre diciembre de 2020 a noviembre de 2021, ofrece un análisis cuantitativo y cualitativo del estado de la implementación del Acuerdo Final, presenta un análisis comparado para enriquecer el diálogo alrededor de este proceso y resalta hitos alcanzados y obstáculos encontrados durante su quinto año. También reconoce oportunidades para avanzar en la implementación integral del Acuerdo de Paz.

El Acuerdo Final otorga al Instituto Kroc la responsabilidad principal de dar apoyo técnico y hacer seguimiento a la implementación a través de la Iniciativa Barómetro de la Matriz de Acuerdos de Paz (PAM). Entendiendo el Acuerdo como un texto integral, el Instituto Kroc ha monitoreado la implementación de 578 compromisos desde 2016, con especial atención en la incorporación de los enfoques transversales (género, territorial y étnico).

Reciba una invitación especial al lanzamiento del sexto informe comprensivo y conozca información independiente, imparcial y con rigurosidad académica sobre el estado de la implementación, avances, desafíos y oportunidades para fortalecer este proceso.

Con la participación de:

-Moderadora: Josefina Echavarría Alvarez, Directora, Matriz de Acuerdos de Paz

-Ángela Ramírez Rincón, Gerente, Iniciativa Barómetro Colombia

-Mateo Gómez Vásquez, Investigador líder, Iniciativa Barómetro Colombia

-Cristian Sáez Flórez, Investigador asociado, Matriz de Acuerdos de Paz

Mensajes claves del sexto informe sobre la implementación del Acuerdo Final en Colombia

El sexto informe comprensivo del Instituto Kroc, que cubre el período comprendido entre diciembre de 2020 a noviembre de 2021, ofrece un análisis cuantitativo y cualitativo del estado de la implementación del Acuerdo Final, presenta un análisis comparado para enriquecer el diálogo alrededor de este proceso y resalta hitos alcanzados y obstáculos encontrados durante su quinto año. También reconoce oportunidades para avanzar en la implementación integral del Acuerdo de Paz.

El Acuerdo Final otorga al Instituto Kroc la responsabilidad principal de dar apoyo técnico y hacer seguimiento a la implementación a través de la Iniciativa Barómetro de la Matriz de Acuerdos de Paz (PAM). Entendiendo el Acuerdo como un texto integral, el Instituto Kroc ha monitoreado la implementación de 578 compromisos desde 2016, con especial atención en la incorporación de los enfoques transversales (género, territorial y étnico).

Cinco años de implementación del Acuerdo de Paz en Colombia: Perspectivas del Instituto Kroc

El primero de diciembre se cumple el quinto aniversario de implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (Acuerdo Final) suscrito entre el Gobierno colombiano y las extintas FARC-EP que puso fin a 52 años de conflicto armado en Colombia.

Desde el 2016, las partes signatarias encargaron al Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz en la Universidad de Notre Dame, el mandato de verificación y monitoreo a la implementación del Acuerdo Final. Esta labor ha sido desarrollada por la Iniciativa Barómetro de la Matriz del Acuerdo de Paz (PAM por sus siglas en inglés), quien ha monitoreado el proceso de implementación de los 578 compromisos derivados del texto del Acuerdo Final.

En reconocimiento a este hito histórico, el Instituto Kroc presenta los hallazgos más relevantes que ha arrojado su labor de monitoreo en un reporte especial sobre la implementación a cinco años de la firma del Acuerdo Final.

Con la participación de:

-Asher Kaufman, Director John M. Regan, Jr; Catedrático de Historia y Estudios de Paz

-Josefina Echavarría Alvarez, Directora, Matriz de Acuerdos de Paz (PAM) del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz

-Elise Ditta, Investigadora Asociada, Matriz de Acuerdos de Paz (PAM) del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz

-Mateo Gómez Vásquez, Líder de Investigación de la Iniciativa Barómetro en Colombia

Punto 3: Fin del conflicto

Este contenido se produjo como parte del Quinto Informe del Instituto Kroc: «El Acuerdo Final de Colombia en tiempos del COVID-19: Apropiación institucional y ciudadana como clave de la implementación.» Periodo del informe: diciembre de 2019 y noviembre de 2020.

Para leer el informe completo, visita: https://peaceaccords.nd.edu/barometro

Punto 2- Participación política

Este contenido se produjo como parte del Quinto Informe del Instituto Kroc: «El Acuerdo Final de Colombia en tiempos del COVID-19: Apropiación institucional y ciudadana como clave de la implementación.» Periodo del informe: diciembre de 2019 y nEste contenido se produjo como parte del Quinto Informe del Instituto Kroc: «El Acuerdo Final de Colombia en tiempos del COVID-19: Apropiación institucional y ciudadana como clave de la implementación.» Periodo del informe: diciembre de 2019 y noviembre de 2020.

Para leer el informe completo, visita: https://peaceaccords.nd.edu/barometro

Lanzamiento del quinto informe comprensivo sobre la implementación del Acuerdo Final en Colombia

En 2020, el Acuerdo de Paz de Colombia enfrentó grandes desafíos, como la pandemia del COVID-19, la intensificación de confrontaciones violentas en diversos territorios y los continuos ataques contra la vida e integridad de líderes, lideresas sociales y personas defensoras de derechos humanos y en proceso de reincorporación. Aun en medio de las dificultades, el cuarto año de implementación también trajo oportunidades a los territorios, donde numerosas autoridades formularon planes de desarrollo municipales y departamentales en línea con el Acuerdo Final. La implementación de los compromisos sigue avanzando y, por ello, ahora más que nunca, es importante que las instituciones y los ciudadanos se apropien de la implementación integral del Acuerdo de Paz.

El quinto informe comprensivo del Instituto Kroc, que cubre el período comprendido entre diciembre de 2019 a noviembre de 2020, ofrece una descripción general cuantitativa y cualitativa del estado de la implementación del Acuerdo, presenta un análisis comparado para enriquecer el diálogo alrededor de este proceso y resalta hitos alcanzados y obstáculos encontrados. También reconoce oportunidades para avanzar en la ejecución integral del Acuerdo de Paz.

Encuentre aquí el quinto informe comprensivo: https://go.nd.edu/QuintoInformeKroc