Mensajes claves del quinto informe sobre la implementación del Acuerdo Final en Colombia

A lo largo de 2020, un año complejo y turbulento a nivel global, actores gubernamentales y miembros de la sociedad civil colombiana continuaron avanzando en la implementación de las disposiciones incluidas en el Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el Gobierno nacional y la ex guerrilla de las FARC-EP. El 25 y el 26 de mayo, la Matriz de Acuerdos de Paz (PAM) del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz de la Universidad de Notre Dame presentó su quinto informe comprensivo sobre la implementación del Acuerdo de Paz. El informe, “El Acuerdo Final colombiano en tiempos del COVID-19: apropiación institucional y ciudadana como clave de la implementación”, cubre el periodo comprendido entre diciembre de 2019 y noviembre de 2020.

El Acuerdo Final le otorga al Instituto Kroc de la Universidad de Notre Dame la responsabilidad principal de brindar apoyo técnico y hacer el monitoreo a su implementación a través de la Iniciativa Barómetro de la Matriz de Acuerdos de Paz (PAM). Como parte del Componente Internacional, desde el año 2016 el Instituto Kroc ha hecho seguimiento a la implementación de 578 compromisos contenidos en este Acuerdo.

Encuentre aquí el quinto informe comprensivo: https://go.nd.edu/QuintoInformeKroc

Lanzamiento del Informe sobre el estado de implementación del enfoque étnico del Acuerdo Final

El Acuerdo Final de Paz de Colombia es uno de los acuerdos de paz más comprensivos e innovadores del mundo, en parte porque incluye un capítulo étnico que reconoce la victimización histórica, estructural y desproporcionada que han sufrido las comunidades étnicas durante el conflicto armado en el país, y porque busca salvaguardar los derechos humanos y la protección de estos pueblos.

El Acuerdo Final otorga al Instituto Kroc el mandato de brindar apoyo técnico para el seguimiento y la verificación a la implementación del Acuerdo a través de la Iniciativa Barómetro de la Matriz de Acuerdos de Paz (PAM).

Lea nuestro nuevo informe sobre el enfoque étnico en go.nd.edu/InformeÉtnico2021.

Con la participación de: Josefina Echavarría Alvarez, Directora, Programa Matriz de Acuerdos de Paz;Daniel Cano Insuasty, Coordinador de Relacionamiento Político, Iniciativa Barómetro Colombia; Patrick McQuestion, Investigador Asociado, Programa Matriz de Acuerdos de Paz; y Ivonne Zúñiga, Especialista, Iniciativa Barómetro Colombia.

Verdad, justicia y reparación: La mirada de los pueblos indígenas de Antioquia

La implementación del Acuerdo de Paz ha permitido que muchos pueblos étnicos en Colombia, como por ejemplo las comunidades indígenas del departamento de Antioquia, encuentren espacios para dialogar, reconstruir la verdad y tejer una memoria histórica conjunta que refleje el impacto del conflicto armado en sus vidas, sus culturas y su territorio. ¿Cuál es su verdad y cómo dialoga la Justicia Indígena con el Sistema Integral de Verdad, Justicia , Reparación y no Repetición? En este video sus protagonistas cuentan cómo avanza la implementación del Punto 5 con enfoque diferencial étnico.

Punto 6: Mecanismos de Implementación, Verificación y Refrendación

Este video hace parte de la serie ‘Punto por punto: así va la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia’. Este contenido se produjo con apoyo de la Unión Europea en Colombia, como parte del Cuarto Informe del Instituto Kroc: Tres años después de la firma del Acuerdo Final en Colombia: hacia la transformación territorial. Periodo del informe: diciembre de 2018 a noviembre de 2019. Para leer el informe completo, visita: https://peaceaccords.nd.edu/barometer…

Punto 5: Acuerdo sobre las víctimas del conflicto

Este video hace parte de la serie ‘Punto por punto: así va la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia’. Este contenido se produjo con apoyo de la Unión Europea en Colombia, como parte del Cuarto Informe del Instituto Kroc: Tres años después de la firma del Acuerdo Final en Colombia: hacia la transformación territorial. Periodo del informe: diciembre de 2018 a noviembre de 2019. Para leer el informe completo, visita: https://peaceaccords.nd.edu/barometer…

Punto 4: Solución al problema de las drogas ilícitas

Este video hace parte de la serie ‘Punto por punto: así va la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia’. Este contenido se produjo con apoyo de la Unión Europea en Colombia, como parte del Cuarto Informe del Instituto Kroc: Tres años después de la firma del Acuerdo Final en Colombia: hacia la transformación territorial. Periodo del informe: diciembre de 2018 a noviembre de 2019.

Para leer el informe completo, visita: https://peaceaccords.nd.edu/barometer…

Punto 3: Fin del conflicto

Este video hace parte de la serie ‘Punto por punto: así va la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia’. Este contenido se produjo con apoyo de la Unión Europea en Colombia, como parte del Cuarto Informe del Instituto Kroc: Tres años después de la firma del Acuerdo Final en Colombia: hacia la transformación territorial. Periodo del informe: diciembre de 2018 a noviembre de 2019. Para leer el informe completo, visita: https://peaceaccords.nd.edu/barometer…

Punto 2- Participación política: Apertura democrática para construir la paz

Este video hace parte de la serie ‘Punto por punto: así va la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia’. Este contenido se produjo con apoyo de la Unión Europea en Colombia, como parte del Cuarto Informe del Instituto Kroc: Tres años dEste video hace parte de la serie ‘Punto por punto: así va la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia’. Este contenido se produjo con apoyo de la Unión Europea en Colombia, como parte del Cuarto Informe del Instituto Kroc: Tres años después de la firma del Acuerdo Final en Colombia: hacia la transformación territorial. Periodo del informe: diciembre de 2018 a noviembre de 2019.

Punto 1 – Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integra

Este video hace parte de la serie ‘Punto por punto: así va la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia’. Este contenido se produjo con apoyo de la Unión Europea en Colombia, como parte del Cuarto Informe del Instituto Kroc: Tres años después de la firma del Acuerdo Final en Colombia: hacia la transformación territorial. Periodo del informe: diciembre de 2018 a noviembre de 2019.

La mujer chocoana: en el corazón de la implementación del Acuerdo Final

Las mujeres de Chocó, en su dimensión de género y étnica, han sido centrales y muy activas en la construcción de paz. Aunque víctimas del conflicto armado colombiano, entienden y se les reconoce que su labor es fundamental para la reconstrucción del tejido social de este departamento sobre el Pacífico colombiano, uno de los puntos más biodiversos del planeta, rico en culturas y recursos.

En este video conocerán más de cerca la labor de la Red Departamental de Mujeres, escucharán las voces de diversas lideresas, autoridades y expertos sobre cómo avanza hoy la implementación del Acuerdo Final, los logros y retos existentes. Son testimonios y reflexiones que ratifican que #SinMujeresNoHayPaz.

El histórico acuerdo de paz de Colombia, firmado el 24 de noviembre de 2016 y reconocido como un evento decisivo para terminar 52 años de conflicto armado en el país, concede al Instituto Kroc de la Universidad de Notre Dame la responsabilidad principal en la verificación y monitoreo del Acuerdo a través de la Iniciativa Barómetro de la Matriz del Acuerdo de Paz (PAM).